Enfermedades: lo que nos guardamos
Venir a este plano no es gratuito, ser terrenales nos implica tener cuerpo y sentimientos, entre muchas otras cosas. Pero hoy nos centraremos en estas dos ya que son la causa de nuestras enfermedades.
Desde pequeños los padres nos cuidan un montón de factores físicos (viento, sereno, fresas, huevo, caídas, etc.), que según ellos podrían causar que nos enfermemos o que tengamos alergia. Hoy vamos a desmentir eso. Deberían cuidarnos de nuestras emociones, enseñarnos cómo sacarlas y sobre todo no permitir que acumulemos cosas que no nos pertenecen porque sí o sí en algún momento van a salir a la luz y no de la forma en que lo esperamos sino en una enfermedad.
Así que comencemos, obviamente acá no nos pondremos a hacer una lista de enfermedades y su causa, pero si te daremos las pistas para que entiendas qué sucede, y si te interesa, puedes escribirnos y te responderemos sobre la enfermedad específica.
Nuestro cuerpo es el vehículo que tenemos para poder cumplir nuestro propósito de vida, disfrutar el ser y ayudar a la tierra a subir su nivel de consciencia, cuidarlo es nuestra responsabilidad. Los cuidados que debemos tener con él van mucho más allá de aplicarnos crema, hacernos mascarilla, despuntarnos el cabello o cortarnos las uñas. Debemos amarlo, debemos amarnos.

El cuerpo nos habla en un lenguaje diferente al verbal, entonces se nos hace difícil entenderlo y solemos ir corriendo al médico a que nos dé muchas pastas, que calmarán los dolores, pero no solucionarán nada de raíz. No demerito el trabajo de los médicos, pero te lo digo después de ser el reto personal de dos, tener problemas complejos de salud; luego de decidir dedicarme a mi y a crecer tengo una salud bastante buena.
Podemos comenzar con una caída y un pequeño raspón y como creemos que fue una coincidencia luego volvemos a caernos y tenemos un gran raspón, hasta que llega un día en que nos caemos y tenemos una fractura. Ahí salen los comentarios “no pisé bien”, “el pie se torció”,” no sé qué pasó”, “iba muy rápido”, etc. Básicamente lo que sucedió es que tu cuerpo comenzó susurrándote que pasaba, luego te habló y como no lo escuchaste decidió gritarte para ver si así podías ponerle atención a la situación, solucionarla y avanzar. Así pasa con todas las enfermedades, tenemos preavisos, pero nunca los notamos o decimos: “ay eso no es tan grave”, solo escuchamos cuando el cuerpo ya grita “NO DOY MÁS, AYUDA”.
Las emociones negativas que tenemos en el día, si no las liberamos de la forma correcta se van guardando en alguno de nuestros órganos o partes del cuerpo y dependiendo de cómo haya sido la emoción se guardan directamente en el órgano o parte afectándola físicamente o se guardan como bolas energéticas, estas bolitas te las puedes tocar pero no entiendes de dónde salen y suelen decirte que están asociadas a un problema muscular, sin embargo no es así, tu músculo suele estar bien y tú lo sabes porque esa bolita sube y baja.
Tener rabia, miedo, celos, envidia, tristeza, guardarse cosas, tener falta de amor, angustia, baja autoestima, confusión, rencor, depresión, ansiedad, etc… son emociones que nos desequilibran energéticamente y comienza a mandar señales a nuestro cuerpo para enfermarlo, digamos que en otros términos se diría que estas somatizando la emoción. De acuerdo con el lugar donde se ubique es cierto tipo de emoción, algunas son con respecto a nosotros mismos otras con respecto a nuestra familia, amigos, procesos de autoridad en el trabajo, imposibilidad de soltar, entre muchas otras cosas.
Entonces si nos cuidamos energéticamente disminuimos nuestras enfermedades, si no es así comenzamos a darle fuerza a las cosas negativas, nos ponemos obstáculos, saboteamos nuestro cuerpo para no hacer o decir ciertas cosas. De ahí que muchos abuelitos anden tan enfermos, es resultado de todo lo que se han guardado en la vida.
Dedicarte a ti, a sacar tus emociones, te hará equilibrar y limpiará. Sin embargo, hay algunas cosas que son desequilibrios mucho más fuertes y que necesitan de ayuda de un terapeuta para que te ayude a liberar y a sanar.
Queremos dejar super claro que las enfermedades no son malas, son parte del proceso de aprendizaje al que venimos a este plano, en nosotros está hasta adonde la dejamos avanzar, digamos que esa es una lección que literalmente duele, entender por qué sucede ese dolor hará que tengas en que trabajar y puedas dejarlo ir.
La mejor forma de evitar las lecciones así es trabajar en ti, en escuchar cada parte de tu cuerpo, en dedicarte tiempo, en ser consciente de qué nos hace bien y qué no; en vivir más en el aquí y ahora, que en la realidad virtual que nos han creado.
Como siempre les decimos, dejemos ir, permitámonos fluir, cuidémonos.
No caigamos en exceso, no olvidemos para que vinimos a este plano.
4 Comentarios
Yaney
Hola. Muchas gracias por este artículo. En la muñeca de mi mano derecha me salió una bolita como si fuera un hueso y en la muñeca de mi mamo izquierda me inició un dolor muy suave pero ha ido aumentando, con sólo el peso del celular siento dolor y un mal movimiento me duele tanto como si estuviera fracturada. Muchas gracias por su aporte,quiero saber como hago para ayudarme con este malestar.
Isabella
Son dos eventos de tu pasado que te dolieron mucho. Fíjate en exactamente cuándo comenzaron las bolas porque te guardaste el dolor de la situación ahí. Haz una carta y saca toda la situación y en ayunas masajeate los puntos con tu propia saliva. Esto es lo que te podría recomendar desde la distancia.
Yesenia Bibiano
Me parece muy muy interesante el artículo, gracias por publicarlo, es de mucha ayuda para la gente que estamos buscando explicaciones a nuestros síntomas, yo al final de mi embarazo empecé a desarrollar un poco de presión alta, mi bebé tuvo que nacer por cesárea y ahora tiene 3 meses, el síntoma sigue, los doctores me han dicho qie se me sube la presión de nervios, no logro enyender por donde empezar a buscar en mi interior, la presión alta mas o menos a que emociones se relaciona???? De antemano muchísimas gracias
Isabella
Hola, cómo estas?
Te cuento: en lo que conozco la presión alta se da porque recuerdas constantemente heridas afectivas no sanadas, ni resueltas. Piensas en exceso y eso hace que quisieras darle tus soluciones mentales a lo que ya pasó, además de que dramizas la situación y caes en muchas emociones que te confunden por cosas que no estan sucediendo.
Tienes que sí o sí ser muy muy sensible, eso hace que te sobreesfuerces por hacer feliz a todos los de tu al rededor y buscar la manera de hacerlo también te tensioana.
Piensa en ti, no en hacer a todo el mundo feliz sino en que tu estes bien y tranquila, no eres la responsable de salvar a todo el mundo.
Espero esto te sirva para que estes mejor,
Un abrazo de luz.
Posdata: Cualquier cosa adicional me escribes por contacto y podemos cuadrar una consulta presencial o virutal.