Crecimiento personal

Ninguna crisis viene sin luz

Todos tenemos el poder de reprogramarnos, pero en realidad pocas veces nos dedicamos a hacerlo. Podría decirse que esa reprogramación rara vez es proactiva, sino que es reactiva… viene después de una crisis.

Las crisis pueden venir de diferentes frentes y básicamente son un momento donde nos cuesta adaptarnos a nuevos estímulos, situaciones; sentimos que algo no está funcionando del todo bien.

Una crisis puede ser espiritual, en tus negocios, en tu estudio, con tu familia, de salud, con tus amigos, en el amor, en el dinero, etc. Sientes que algo no está bien y puede que ya estés en el fondo y lo hayas notado o puede que ni siquiera sepas que están en crisis.

Lo primero que quiero decirte es que no satanicemos las crisis.Las crisis están bien, el tema es quedarnos ahí  transitando la crisis como nuestra nueva forma de vida. Por ahí dicen que la oscuridad te permite ver la sombra.

Entonces las crisis nos invitan a reflexionar … termina siendo un habilitador para cambiar.
Este tema es profundo y tiene muchas variables pero hoy iremos por el camino de entender cómo detectarla y qué hacer cuando estás en ella.

Alarmas de que estas ahí

  • Cambios en tus hábitos alimenticios, puedes comer mucho más o mucho menos, lo haces a deshoras y sientes que lo que necesita tu cuerpo es comida que no tiene un gran aporte nutritivo.
  • Descuido personal, no quieres arreglarte, inclusive puede que no quieras bañarte, la higiene pasa a un segundo plano para ti.
  • Problemas de sueño, duermes y ese sueño no es reparador o tienes dificultad para conciliar el sueño.
  • Sentimiento de cansancio todo el tiempo, no importa cuánto hayas descansado o dormido sientes que no tienes energía para tus actividades del día.
  • Transitas en emociones como la ira, tristeza y ansiedad gran parte del tiempo o tienes cambios en tus emociones de manera abrupta. 

¿Cómo la transito?

  1. Comprende que la crisis nos invita a tomar decisiones para salir de ahí,  dentro de ese proceso también nos ayuda a ver opciones que antes no hubiéramos considerado. Así que abraza tu crisis agradecele y toma acción, deja de luchar contra ella, llegó para iluminarte.
  2. Vive las emociones que tengas que vivir, no tengas miedo a transitar tus emociones, no siempre tienes que estar feliz. Tómalo con calma y permítete expresar lo que sientes, si puedes dedica un tiempo al final del día a entender esas emociones por las que transitaste.
  3. Aquí y ahora, no te pongas a pensar en el futuro en este momento solo existe lo que tienes no crees 30 panoramas mentales, eso no te ayudará. Piensa que tengo hoy y con esto que puedo hacer. Entiende que para tener, primero hay que ser (prometo que en otra nota hablaremos a profundidad de este tema).
  4. No seas intransigente contigo, hay cosas que pueden cambiar, date la oportunidad.
  5. Desarrolla nuevas habilidades que te permitan enfrentar la situación de una manera diferente.
  6. Celebrate, celebra tus pequeños logros o tus grandes logros.
  7. Escúchate, escucha cuáles son tus necesidades.
  8. Evita abandonarte, deja de huirle a la situación saliendo, bebiendo, consumiendo sustancias,o llenándote de potes de helado, etc. Para salir de la crisis tienes que ir adentro y explorarte.
  9. Pide ayuda si lo necesitas, levanta la mano a las personas correctas un psicólogo un terapeuta, un coach, bueno la vertiente que a ti más te guste y resuene contigo; eso sí que sea una persona capacitada para darte esa mano.
  10. Si crees en los ángeles, pideles que te ayuden a tránsitar esto proceso y que te guien.

Recuerda que todo es temporal,  no es eterno, pasará… no es de un día a otro, es un proceso.

Te amo,
Gracias por estar acá.

Nos vemos en Instagram.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *